El cuarto foro Pierre Werner 2014/ 2015 ha contado con la participación de Emilio López Fernández, español y francés, gran europeísta, es responsable de equipo de préstamos indicados en la segunda entidad financiera más importante del país, BBVA. Es experto en uno de los temas claves para el futuro de Europa, la integración bancaria de Europa, tema que se trata en este cuarto foro.
El tema concretamente fue “De la fragmentación financiera hacia la unión bancaria. Tendencias, ventajas y retos.”, Jean monet
En la primera parte del foro Emilio López narra, de forma resumida, como comienza la fragmentación financiera europea con la crisis desde 2007.
Citando la frase de Jean Monet, considerado el Padre de Europa, “Los hombres aceptan el cambio ante las necesidades, y las necesidades se ven en tiempo de crisis” comienza Emilio López con el foro, iniciando el debate con la idea de que la arquitectura estructural financiera de España era débil en su momento para poder soportar esta crisis financiera , además a esto se le unió la falta de armonización normativa, la existencia de distintos reguladores y unos comportamientos racionales orientados a un corto plazo, cada ente nacional supervisaba lo suyo y velaba por sus únicos intereses.
En la segunda parte del foro Emilio López comenta como se produce la unión bancaria y política, de un conjunto de entidades financieras significativas, 130 de las 5000 que existen actualmente, implantando unos mecanismos únicos de revisión para prever futuras crisis financieras, así como mecanismos de resolución, con un fondo de garantía de depósitos común que garantizan los depósitos y los ahorros de los ciudadanos. Actualmente el supervisor económico es el Banco Central Europeo, que es el encargado de establecer unas reglas comunes para todos los países miembros de la unión europea, reglas que afectan a toda la economía.