El tercer foro Pierre Werner 2014/2015 se centró esta vez en el tema “El giro oriental de Turquía y sus relaciones con la Unión Europea”. Tuvo el placer de contar con la participación de Sara Nuñez de Prado, Doctora en ciencias de la información, profesora titular de Historia del Mundo Actual en la Universidad Rey Juan Carlos, trabajadora durante seis años en el Consejo de Europa, y ha publicado varios libros sobre diversos aspectos de política internacional entre los que destacan sus trabajos sobre Turquía y las relaciones entre este país y la Unión Europea.
La pregunta que se plantea en el foro y sobre el que se debate es, si Turquía debe pertenecer o no a la Unión Europea, y cuáles son las ventajas y desventajas para cada una de las partes.
Nos encontramos ante una situación actual cada vez más compleja, una situación internacional que está cambiando, hoy en día, Turquía mira más hacia Oriente que hacia Occidente, esto se debe a una serie de hechos y cuestiones dentro de la política interior turca, donde se afianza esta deriva y es entonces cuando se paralizan las negociaciones entre la Unión europea y Turquía.
Turquía es un país que se ve continuamente situada entre “dos mundos” y esto le hace tener una menor fuerza a nivel internacional y una escasa presencia a nivel mundial.
Aunque las negociaciones avanzan con cierto ritmo, la integración turca no se espera hasta dentro de varios años. Actualmente Europa tiene una perspectiva más a largo plazo en su relación con Turquía, ni la Unión Europea ni los estados comunitarios están plenamente convencidos sobre lo que podría aportar Ankara a Europea, por su parte también se están planteando si lo que más les conviene es una Turquía unida a ella o una Turquía ligada hacia el islamismo, hecho que podría ser un problema para Europa. A Turquía, por su parte actualmente, no parece preocuparle excesivamente la entrada inmediata a Europa y sigue barajando las diferentes opciones, Ankara va a seguir teniendo en cuenta la opción de unirse a Europa, pero los gobernantes actuales no encuentran motivos para reanudar un diálogo pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario